|
|
Los beneficios que el desarrollo de una Intranet puede proporcionar al entorno de las empresas son numerosos. De entre ellos, podríamos destacar, de manera general:
Indudablemente, todos estos beneficios redundarán directamente en las empresas, en una mejora de su competitividad, un aumento de la productividad y un incremento de la facturación casi inmediatos. Los elementos indispensables para poner en marcha una Intranet no suponen una inversión grande: un ordenador que será usado como servidor Web; los puestos de trabajo existentes, que deberán contar con programas cliente "ligeros" (navegadores); la instalación de una red de comunicaciones (LAN/WAN); un conjunto estandarizado de protocolos (IP, HTTP, SMTP,...) y el personal (interno o externo) que diseñe y actualice las páginas Web. Los problemas que pueden surgir con la implantación de una Intranet están ligados casi exclusivamente a la seguridad de los datos. Aunque los estudios realizados revelan que un altísimo porcentaje de ataques contra la seguridad de una Intranet es achacable a personal interno, es importante tener en cuenta los mecanismos de seguridad (cortafuegos y otros) que se pueden adoptar para proteger a la organización de invasiones externas no deseadas. Los sistemas implantados deben ser proporcionales a la información que han de proteger; un estudio previo de la empresa permitirá establecer el conjunto de soluciones "a medida" que ésta necesita. En el anexo informativo que se incluye a continuación, se detalla un poco más este importante aspecto. Por último, aportamos un glosario que recoge la terminología básica propia de estas tecnologías; aún son nuevas en nuestro entorno, pero "amenazan" con llegar a ser la gran revolución de los sistemas de información. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ayuda-FAQs .|. Soporte Técnico |. Mapa de Sitio | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |